FreiGeld: una alternativa?
Freigeld fué un experimento monetario propuesto por Silvio Gesell, y tuvo éxito en el pequeño poblado de Wörgl, Austria. durante la Gran Depresión en 1932. (Curiosamente fué terminado por el Banco Nacional de Austria en 1933, hmmm.)
Todavía no salimos de esta crisis y estamos presenciando una carrera hacia la devaluación y crear la siguiente burbuja. No hay moneda fuerte que no esté compitiendo: Dólar, Yen o Euro. Todo para evitar el "pozo" de la depresión o "estanflación". Como si el único camino viable hacia la prosperidad sea el crecimiento del GDP via inflación, gasto, deuda y consumo.
Yo creo que estamos ante un problema de flujo, no de liquidez. La parte mas difícil de controlar en la política monetaria es la velocidad del dinero. Hemos visto en los últimos años como se han introducido cantidades masivas de dinero "circulante" en las economías del mundo y no hemos visto un incremento notorio en la inflación, desafiando las reglas del juego.
Argumentando que hay que evitar a toda costa la deflación, se mantiene una política monetaria inflacionaria y se exige austeridad en países con monedas blandas o déficits y deudas importantes. Yo creo que esto es un error. El dinero inyectado está estacionado y tarde o temprano comenzará a circular y generará mucha inflación en poco tiempo y la austeridad hace que la gente pierde todo y cuando ya no tiene que perder, termina por arriesgarse más de lo necesario.
Silvio Gesell razonó que si al dinero se le aplicaba un "impuesto" por estancamiento, la gente iba a preferir poner a circular su dinero en lugar de estacionarlo. Pareciera una idea similar a la de generar inflación para fomentar el gasto, pero ya hemos visto como la aplicación del dinero depende de las entidades que lo recibieron y no por el grueso de la población. Esto es una asignación equivocada de los recursos. En Wörgl el dinero obtenido por el impuesto iba a ayudar a los desempleados.
Pareciera que Silvio estuviera proponiendo una solución integral al problema de las crisis económicas: era un instrumento financiero, con resultados concretos en lo económico y social. Efectivamente motivando a los emprendedores a invertir, a los consumistas a gastar y a los pobres o desempleados, a darles medios para subsistir mientras encuentran empleo (que se crearían al momento de aumentar el consumo y la velocidad del dinero).
El dinero se vuelve perecedero. Interesante concepto. El Freigeld se volvió un ecualizador del valor del dinero vs. el valor los bienes y se asegura de repartir los beneficios del impuesto entre los mas necesitados.
Cesar Gamez
Monterrey
Mayo 12, 2013
Comentarios
Publicar un comentario